MECANIZADO POR HAZ DE
ELECTRONES
Es un proceso de soldadura de fusión,
que se logra mediante el contacto de la pieza a soldar con un haz de electrones de alta
densidad energética. El haz de electrones es de pequeño diámetro y elevada
intensidad energética, lo cual permite atravesar grandes espesores de material
(hasta 65 milímetros de una sola pasada aproximadamente). El principio de
soldadura se puede explicar mediante el efecto keyhole (también denominado como
ojo de cerradura).
Se transforma la energía cinética en energía
térmica.Este proceso realiza cortes muy exactos para una amplia gama de
metales.
Características
ü Genera
rayos x
ü Soldadura
casi uniforme y limpia.
ü Soldaduras
profundas y cordones estrechos.
ü El
coste de los equipos es elevado.
ü Las
velocidades de soldadura son muy elevadas (hasta 2000
mm/min).
ü Permitir
la unión de una gran diversidad de materiales e incluso de multitud de
materiales distintos entre sí.
ü Cantidad
reducida de calor transmitida a la pieza.
ü No
se necesita metal de aportación.
Equipo necesario
v
Cámara de vacío
v
Suministro y control de energía
v
Sistema de alineación y visualización
v
Cámara de vacío.
v
Pistola de haz de electrones.
Proceso de
soldadura
El proceso de soldadura
mediante haz de electrones se efectúa en una cámara de vacío. Encima de dicha cámara se encuentra una pistola de electrones. Las piezas a soldar se colocan en un manipulador motorizado dentro de la cámara de vacío produciendo así soldaduras axiales o lineales. La pistola de haz de electrones, consta de un cátodo y un ánodo entre los que se genera una diferencia de potencial y se induce el paso de corriente. Debajo del ánodo, hay una lente magnética, para dirigir el haz de electrones hacia la zona de soldadura.
Es un proceso de soldadura de fusión, que se logra mediante el contacto de la pieza a soldar con un haz de electrones de alta densidad energética. El haz de electrones es de pequeño diámetro y elevada intensidad energética, lo cual permite atravesar grandes espesores de material (hasta 65 milímetros de una sola pasada aproximadamente). El principio de soldadura se puede explicar mediante el efecto keyhole (también denominado como ojo de cerradura).

Proceso de soldadura
El proceso de soldadura
mediante haz de electrones se efectúa en una cámara de vacío. Encima de dicha cámara se encuentra una pistola de electrones. Las piezas a soldar se colocan en un manipulador motorizado dentro de la cámara de vacío produciendo así soldaduras axiales o lineales. La pistola de haz de electrones, consta de un cátodo y un ánodo entre los que se genera una diferencia de potencial y se induce el paso de corriente. Debajo del ánodo, hay una lente magnética, para dirigir el haz de electrones hacia la zona de soldadura.
Características de la soldadura
[ Profundas
[ Angostas
[ Limpias
[ Metales soldados
[ Aceros al carbono y aleados,
[ metales refractarios (w, M, Nb)
[ Cobre y sus aleaciones.
[ Aleaciones de magnesio
[ Aleaciones de titanio,
[ Berilio.
[ Zirconio.
Aplicaciones
N Industria aeroespacial.
N Industria automotriz: soldadura de engranes y turbocompresor.
N Construcción e ingeniería: válvulas,
sierras, tanques blindados...
N Industria energética: calderas nucleares,
recipientes para desechos nucleares, turbinas de
vapor.
Metales soldables
Q Aceros al carbono y aleados.
Q Metales refractarios (W,Mo,Nb).
Q Cobre y sus aleaciones.
Q Aleaciones de Magnesio.
Q Aleaciones de Titanio.
Q Berilio.
Q Zirconio.
Mecanizado por haz de electrones
En el procesado térmico el haz se utiliza para eliminar
material en el punto deseado mediante la fusión y vaporización o para producir
un cambio en las propiedades del material en función de la temperatura
alcanzada.La energía cinética del haz convertida en calor cuando choca
contra la superficie de la materia sólida se utiliza tanto para eliminación del
material como para inducir térmicamente cambios químicos o estructurales. La
perforación por haz de electrones se basa fundamentalmente en el efecto térmico
que provoca un haz de electrones de alta energía al incidir sobre el material.
Mecanizado por haz de láser
La tecnología del
Mecanizado Láser se basa en la generación de un rayo láser de alta potencia que
es dirigido contra la pieza mediante un sistema de espejos de alta precisión.En
la zona de incidencia del rayo se consigue una elevada densidad de potencia que
produce la volatilización del material. El rayo láser erosiona el material en
múltiples capas obteniendo, de este modo, la geometría y profundidad requerida.
vídeo de rayos láser: https://www.youtube.com/watch?v=cDvkaH7WNsI&t=178s
Procesos de mecanizado con láser
Proceso de mecanizado:
El láser refuerza la luz mediante absorción e
irradiación de energía. Se dirige energía a una barra de cristal o a una mezcla
de gas del láser. Esta energía se produce a través de lámparas de rayos, o
mediante una descarga eléctrica.
De esta forma, la barra de cristal o el gas, anteriormente
activado por el láser, son dirigidos entre dos espejos, produciendo un
resonador de luz. Este fenómeno proporciona al haz láser una dirección
determinada. Una proporción de la luz del láser pasa por un espejo parcialmente
traslúcido y luego por el lente convergente quedando asi a disposición de la
mecanización del material.
Características del proceso
·
La tecnología
del mecanizado con láser se basa en la generación de un haz láser de elevada
potencia que es dirigido hasta a la pieza a mecanizar mediante un sistema de
espejos de reflexión.
· En la zona de incidencia del rayo se consigue una elevada
densidad de energía térmica concentrada que produce la volatilización del
material.
·
Otra
característica de esta tecnología es que al ser una fuente de energía la que
incide sobre el material a mecanizar, no se producen desgastes, roturas ni
colisiones de la herramienta de corte.
Limitaciones
· · La limitación
del tamaño de la pieza a soldar, pues la cámara de vacío tiene un espacio útil
reducido de las piezas a cortar.
· ·
La baja
producción, ya que requiere altos tiempos de bombeo para alcanzar el vacío.
· · La alta
concentración de aire en la cámara aumenta la divergencia del haz de electrones
y en consecuencia la soldadura presenta cordones más anchos y de menor espesor
que los obtenidos con los otros procesos.
· También es
importante resaltar que la interacción del haz de electrones con la superficie
produce rayos X los cuales son perjudiciales, estas máquinas deben ser
manipuladas por personal altamente capacitado.
Parámetros del proceso
- Velocidad de la soldadura
- Tensión de aceleración
- Intensidad del haz
- Diámetro del haz
- Distancia entre la pieza y el cañón
- Efecto de la presión en el haz
Materiales a los que se le aplica.
El mecanizado con láser se emplea para mecanizar cualquier
tipo de material independientemente de su dureza o maquinabilidad, como por
ejemplo: metales duros y blandos, aleaciones termorresistentes, cerámicas,
silicio, composite, cueros, cartón, tejidos, madera, plásticos, etc. Algunos materiales absorben la radiación del haz
excepcionalmente bien, pero otros mucho peor.
El aluminio o el latón sin recubrimiento tienen un grado de
absorción débil. En estos casos es necesario por lo tanto un potente sistema
láser.También es muy habitual utilizar este proceso para el
mecanizado de materiales compuestos de matriz polimérica. Este mecanizado es rápido y productivo.
Las cortaduras por láser son de aplicación flexible. Los
trabajos grandes de corte se pueden realizar de forma fácil y rentable, como
producciones en masa.Son adecuadas para el corte con láser tanto piezas muy
pequeñas como objetos de grandes dimensiones.El mecanizado por láser es
muy seguro, el material no necesita ser fijado ni enderezado. Los usuarios no
entran nunca en contacto con piezas móviles o abiertas de máquinas.
El corte por láser es especialmente sencillo, los
principiantes en este proceso pueden conseguir un corte perfecto. Esta técnica es muy limpia, con ella se consiguen rebordes
agudos sin deshilachamientos. En el mecanizado por láser no hay contacto entre herramienta
y pieza, así se evita que se produzcan fallos, roturas y desgastes.

El láser refuerza la luz mediante absorción e irradiación de energía. Se dirige energía a una barra de cristal o a una mezcla de gas del láser. Esta energía se produce a través de lámparas de rayos, o mediante una descarga eléctrica.
· En la zona de incidencia del rayo se consigue una elevada densidad de energía térmica concentrada que produce la volatilización del material.
Limitaciones
Parámetros del proceso
- Velocidad de la soldadura
- Tensión de aceleración
- Intensidad del haz
- Diámetro del haz
- Distancia entre la pieza y el cañón
- Efecto de la presión en el haz
EXCELENTE GRAN INFORMACION, SOLO FALTA EL NOMBRE DEL AUTOR Y SU FECHA DE CREACION, IGUAL GRACIAS
ResponderEliminar